Diseño de infraestructura vial para el mejoramiento de transitabilidad vehicular que conecta los sectores Picup y Chua Bajo, Independencia – Huaraz
Descripción del Articulo
Dentro del trabajo de investigación vamos a entender y comprender a realizar el diseño óptimo de la infraestructura vial que conecta los sectores de Picup con Chua Bajo, dando de esta manera una mejora de calidad de vida principalmente para los pobladores de dicho tramo. El enfoque es cuantitativo c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Rígido Sub Rasante Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Dentro del trabajo de investigación vamos a entender y comprender a realizar el diseño óptimo de la infraestructura vial que conecta los sectores de Picup con Chua Bajo, dando de esta manera una mejora de calidad de vida principalmente para los pobladores de dicho tramo. El enfoque es cuantitativo con una metodología del tipo aplicada, en el que se realizaron los estudios de tráfico, topográfico, geotécnicos, hidráulicos para por consiguiente aplicar la metodología ASHTOO 93, el manual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones DG – 2018 . Llegándose a obtener el espesor de la losa del pavimento rígido, siendo de 15 cm. espesor de la sub base granular será 20 cm. los pasadores de diámetro 1” con una longitud de 41 cm. y separados cada 30 cm. con respecto a las barras de amarre se utilizará un diámetro de 1/2” de longitud de 66 cm y separación de 76 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).