Programa de diálogo participativo para el pensamiento crítico y creativo en docentes de los centros de educación básica especial, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa diálogo participativo desarrolló de forma óptima el pensamiento crítico y creativo en los docentes de los centros de educación básica especial de la provincia de Chiclayo. El tipo de investigación fue aplicada y de enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Quinteros, Lina Silvia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Pensamiento creativo
Profesores - Formación profesional
Educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa diálogo participativo desarrolló de forma óptima el pensamiento crítico y creativo en los docentes de los centros de educación básica especial de la provincia de Chiclayo. El tipo de investigación fue aplicada y de enfoque cuantitativo. La población correspondió a 60 docentes, trabajando con un grupo experimental y un grupo de control con 20 docentes en cada caso. Se administró un test con 30 ítems sobre el pensamiento crítico y creativo, debidamente validado, cuyos resultados señalaron que la mayoría de docentes de ambos grupos se ubicaron inicialmente en el nivel bajo de desarrollo; luego de participar en el programa diálogo participativo para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, por medio de talleres especialmente dosificados alcanzaron un nivel alto; concluyendo que, los docentes luego de la participación en el programa antes indicado elevaron el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).