PLATAFORMAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo explicar cómo las plataformas virtuales se han hecho cargo de todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, especialmente de manera muy importante en las instituciones educativas, como herramienta para transmitir, absorber, asimilar y construir conocimiento. Asimism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Gonzales, Nikar Tatiana, Ruiz Sánchez, María Amparo de Dios
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2020
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas virtuales
construir conocimientos
Pensamiento Crítico y creativo
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo explicar cómo las plataformas virtuales se han hecho cargo de todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, especialmente de manera muy importante en las instituciones educativas, como herramienta para transmitir, absorber, asimilar y construir conocimiento. Asimismo, especifica los procedimientos y fortalezas que contienen las plataformas virtuales para que sigan contribuyendo a la comunidad educativa. La metodología utilizada fue la revisión de variados artículos de investigaciones de las bases de datos de Google Académico, Scopus, EBSCO y Proquest, obteniéndose veinte  artículos publicados en revistas indexadas, realizadas en dos momentos específicos de búsqueda de acuerdo a las variables estudiadas entre los periodos de enero 2015 a diciembre 2020. Los resultados muestran la importancia que tienen las herramientas tecnológicas, convirtiéndose en recursos activos, capaces de fortalecer e impulsar los niveles cognitivos del estudiante a través de diversas aplicaciones, incentivando el pensamiento crítico y creativo. En conclusión, se afirma que la adopción de plataformas virtuales y TIC tiene un impacto de retorno en la educación porque es interdisciplinar, ya que generan conocimiento y aplican procesos públicos, tecnologías específicas, relacionados con campos de estudio y formas de aprendizaje.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).