Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en el área de ciencias sociales en los estudiantes del primer grado de educación secundaria del distrito de Curahuasi provincia Abancay departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes del primer gado de educación secundaria, en base a las teorías que han aportado al campo educativo y así como el nuevo paradigma sociocognitivo-h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoyori Carrión, Juan Vidal, Chipa Pilco, Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Pensamiento crítico-creativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla una propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes del primer gado de educación secundaria, en base a las teorías que han aportado al campo educativo y así como el nuevo paradigma sociocognitivo-humanista para una nueva sociedad que exige cambios en el campo educativo y, permita al estudiante ser protagonista de su propio aprendizaje. Por ello el trabajo se desarrolla desde la óptica humanista, para que el estudiante se enfrente a la vida. En el primer capítulo del trabajo se enmarca en el diagnóstico y las características de la institución educativa, objetivos generales y específicos y su respectiva justificación. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, donde se desarrolla las bases teóricas del paradigma sociocognitivo, la teoría de la inteligencia, el paradigma sociocognitivo-humanista y la definición de términos básicos. En el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular en áreas de ciencias sociales, donde se presenta la programación general y la programación específica; cada uno con su respectiva unidad, actividades, guías de aprendizaje, fichas de lectura y trabajo, y las evaluaciones de proceso y evaluación final, así como anexos que ayudan al desarrollo del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).