Sistema de gestión de seguridad para la prevención de accidentes en la cantera no metálica La Palma S.A.C-Lambayeque

Descripción del Articulo

En la industria minera la seguridad y salud de los trabajadores es muy importante, es por ello que se toma en cuenta estos dos aspectos para evitar accidentes e incidentes de los trabajadores. Esta investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de seguridad para la preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Ramos, Kleyver Smith, Zuloeta Torres, William Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Accidentes
Peligros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la industria minera la seguridad y salud de los trabajadores es muy importante, es por ello que se toma en cuenta estos dos aspectos para evitar accidentes e incidentes de los trabajadores. Esta investigación tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de seguridad para la prevención de accidentes en la cantera no metálica La Palma S.A.C-Lambayeque. Esta investigación fue de tipo aplicada y diseño no experimental. La población fue un total de 25 trabajadores, la muestra estuvo conformada por el área de seguridad y salud de la cantera y presentó unmuestreo de tipo no probabilístico de criterio. Se obtuvo como resultado que para prevenir los accidentes en la cantera, se implementó la herramienta IPERC, que enumera todas las tareas y actividades junto con los riesgos y peligros asociados a ellas. Llegando a una conclusión que se logró implementar un sistema de gestión de seguridad y salud teniendo en cuenta los índices de frecuencia y gravedad que para reducirlos utilizando la herramienta IPERC. Se recomienda que los programas de seguridad industrial y salud ocupacional se evalúen anualmente de acuerdo a la Ley 29783, para capturar el progreso en relación con la guía propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).