Propuesta de un programa para reducir la violencia intrafamiliar en los adolescentes de una institución educativa de Cañete, 2023
Descripción del Articulo
El estudio establece como objetivo diseñar un programa de intervención para reducir la violencia intrafamiliar en los adolescentes de una institución educativa de Cañete, 2023. En cuanto a la metodología es de tipo básica, se empleó un diseño no experimental, contó con una muestra total de 227 estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio establece como objetivo diseñar un programa de intervención para reducir la violencia intrafamiliar en los adolescentes de una institución educativa de Cañete, 2023. En cuanto a la metodología es de tipo básica, se empleó un diseño no experimental, contó con una muestra total de 227 estudiantes de una institución educativa, se aplicó el instrumento de violencia familiar creada por Altamirano 2019, con respecto a los resultados se diseñó la propuesta de un programa sobre la violencia intrafamiliar, a su vez se hallaron los niveles de violencia física donde se observa una prevalencia en los niveles medios y altos entre 26% a 62% y la violencia psicológica con una tendencia de niveles altos y medios entre 40% a 49%. Concluyendo así la necesidad de diseñar un programa que permita reducir los niveles identificados de violencia intrafamiliar en los estudiantes de la institución educativa por lo cual resalta la importancia de llevar a cabo la aplicación de las veinte sesiones establecidas en el programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).