Violencia intrafamiliar en hogares del programa juntos del distrito de Recuay, Ancash, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de nuestra investigación fue determinar el nivel de violencia intrafamiliar en las mujeres del Programa Juntos del Distrito de Recuay, Ancash, 2022. Métodos: El método utilizado para los efectos de la investigación fue utilizar la descripción de los problemas que hemos ido enco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Centurion, Naysha Dyanire, Resurrección Chávez, Flor De María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Violencia
Violencia intrafamiliar
Violencia física
Psicológica
Violencia sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de nuestra investigación fue determinar el nivel de violencia intrafamiliar en las mujeres del Programa Juntos del Distrito de Recuay, Ancash, 2022. Métodos: El método utilizado para los efectos de la investigación fue utilizar la descripción de los problemas que hemos ido encontrando, para el que se utilizó un instrumento de recolección de los datos de modo transversal, los analizamos, e interpretamos. Resultados: De 68 mujeres que representan el 100% de la población estudiada; 44 mujeres que representan 65% señalaron que existe un alto nivel de violencia intrafamiliar; 22 mujeres que representan el 32% señalaron que existe un nivel medio de violencia intrafamiliar y 02 mujeres que representan el 03 % señalan la no existencia de violencia intrafamiliar. Conclusión: Lo que significa que hay una cantidad importante de mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar en sus diferentes manifestaciones, y esto puede entenderse por la normalización de la violencia en la familia como llegando a ser validadas para cierta comunidades, pero que sin embargo expresa un acto de coacción o amenaza por uno o varios miembros de la familia, aprovechándose de su condición o rango, fuerza física y una serie de costumbres afectando la integridad, la dignidad a la mujer quien se siente vulnerable por el sistema impuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).