Violencia intrafamiliar y ansiedad en adolescentes de una institución educativa pública de Cañete, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la violencia intrafamiliar y la ansiedad en adolescentes de una institución educativa pública de Cañete, 2023. La investigación es de tipo básico, sustentada en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luyo Barrios, Natalia Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar, violencia física, violencia psicológica, síntomas somáticos, síntomas afectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la violencia intrafamiliar y la ansiedad en adolescentes de una institución educativa pública de Cañete, 2023. La investigación es de tipo básico, sustentada en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional, con una población de 542 estudiantes y cuya muestra estuvo delimitada por 300 estudiantes del 4° y 5° del nivel secundaria del centro educativo, a quienes se les aplicaron el cuestionario de violencia intrafamiliar (CVIFA) e inventario de ansiedad de Beck para obtener información, los cuales fueron validados y presentaron una confiabilidad alta de α=0.983 y α=0.962, respectivamente. En los resultados, la variable violencia intrafamiliar presentó un nivel bajo del 91.7%, siendo la mayor prevalencia en estudiantes femeninos y en los que presentaban una edad de 17 años, mientras que la prevalencia de ansiedad fue de 27.7% y la mayor prevalencia se observó en estudiantes masculinos y los que registraban una edad de 16 años. Asimismo, se determinó la relación significativa, directa y alta entre la violencia intrafamiliar y la ansiedad en adolescentes (rho = 0.917, p < 0.05) y a su vez, se comprobó la relación directa y alta de la violencia intrafamiliar con las dimensiones síntomas somáticos (rho = 0.919, p < 0.05) y síntomas afectivos-cognitivos (rho = 0.904, p < 0.05). También, se demostró la relación directa y alta entre la ansiedad y las dimensiones violencia física (rho = 0.862, p < 0.05) y violencia psicológica (rho = 0.909, p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).