Factores socioeconómicos y su relación con el embarazo en adolescentes en la comunidad de Huaccana- Apurímac en el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación el Objetivo: Establecer cómo influye los factores socioeconómicos en el embarazo en adolescentes en la comunidad de HuaccanaApurímac en el periodo 2019-2020. Diseño del estudio: básica, no experimental, descriptiva y correlacional. Muestra: La muestra está constituida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Cabrera, Crystel Danitza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Embarazo en adolescentes - Prevención
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación el Objetivo: Establecer cómo influye los factores socioeconómicos en el embarazo en adolescentes en la comunidad de HuaccanaApurímac en el periodo 2019-2020. Diseño del estudio: básica, no experimental, descriptiva y correlacional. Muestra: La muestra está constituida de 53 encuestas. Con el instrumento: ficha de recolección de datos, con la técnica de documentación. Resultados: se muestran que el 43,3% menciona que es malo los factores socioeconómicos y tuvieron complicaciones en el embarazo, el 1,9% menciona que es regular los factores y tuvieron complicaciones, el 35,8% menciona que es regular los factores y tuvieron complicaciones moderadamente, el 5,7% menciona que es regular los factores y no tuvieron complicaciones, el 1,9% menciona que es bueno los factores y tuvieron complicaciones moderadamente, el 11,3% menciona que es bueno los factores y no tuvieron complicaciones. Conclusiones: Se llega al desenlace de que existe relación entre las variables factores socioeconómicos y el embarazo en adolescentes; la cifra de correlación es de 0,935 y es positiva de grado MUY ALTO y el nivel de significancia es 0,000 < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).