Factores Socioeconómicos Y Su Relación Con El Embarazo Adolescente. Centro De Salud La Unión, Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos y el embarazo adolescente en el Centro de Salud La Unión, Huánuco, 2019. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la muestra fue de 31 adolescentes, quienes respondi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socioeconómicos Factor social Factor económico Embarazo adolescente Método anticonceptivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos y el embarazo adolescente en el Centro de Salud La Unión, Huánuco, 2019. Material y método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, trasversal y de nivel relacional, la muestra fue de 31 adolescentes, quienes respondieron a un cuestionario de 10 ítems para la variable factores socioeconómico y de 1 item para la variable embarazo adolescente, para relacionar las variables se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado y Rho de Spearman. Resultados: De los participantes el 80,6% tiene entre 15 a 17 años; 71,0% solteras y 71,0% tiene grado de instrucción secundaria. En cuanto a los iv factores sociales el 61,3% no tienen buena comunicación con sus padres; 64,5% si tiene orientación de los padres en temas de sexualidad; 61,3% tiene interés de asistir a charlas de orientación sexual; 74,2% no hay información sobre educación sexual en medios de comunicación; 87,1% no tuvo pareja a temprana edad. En cuanto a los factores económicos el 71,0% condición laboral de pareja es mala; 67,7% ingreso económico que percibe de la pareja es mala; 80,6% la pregunta ocupación que tiene actualmente es mala; 54,8% apoyo económico que recibes de sus padres o algún familiar es regular; 64,5% condición laboral de sus padres es regular. Conclusión: Se reconoce la existencia de una relación entre los factores socioeconómicos y embarazo adolescente. Por lo que se recomienda un trabajo articulado entre la DIRESA, DREH, UGEL, Municipios y otros entes, que implementen programas y temas que aborden la sexualidad, a través de asistencia técnica y talleres sobre temas vitales como anticoncepción y planificación familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).