Principales factores de riesgo socioeconómicos asociados a los embarazos de adolescentes en un centro de salud Chiclayo-2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los principales factores socioeconómicos y el embarazo en adolescentes del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo-2020. Método: cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Se aplicó un cuestionario de 13 pregu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómico Sexualidad Embarazo adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los principales factores socioeconómicos y el embarazo en adolescentes del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo-2020. Método: cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Se aplicó un cuestionario de 13 preguntas para las variables de estudio. La población estuvo conformada por 100 y la muestra de 61 adolescentes embarazadas que acudieron al servicio de triage. El instrumento que determinó la confiabilidad fue el alfa de Crombach,760 indicando que la consistencia interna del instrumento es buena y puede aplicar a la muestra de estudio. Por lo tanto, los resultados sobre factores sociales y el embarazo en adolescentes determinó que, las adolescentes con embarazos no deseados, el 76,5% respondieron que la comunicación con sus padres no fue buena. El valor de la significancia de la prueba Chi cuadrado indicó que ambas variables no están relacionadas, debido a que p=0,091 > α=0,05. Mientras que, el factor económico del total de adolescentes con embarazos no deseados, el 35,3% calificaron que la condición laboral de su pareja es buena y el 9% mala. El valor de la significancia de la prueba Rho de Spearman indicó que ambas variables no están relacionadas, debido a que p=0,076> α=0,05. Concluyendo que el factor social, existe asociación significativa entre el embarazo adolescente y la orientación sexual que recibieron de sus padres (p=0,015); En cambio, en el factor económico; hay relación positiva entre el embarazo y desempeño de la ocupación que ellas tienen (p=0,024). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).