Factores socioeconómicos que influyen en la ocurrencia del embarazo en adolescentes del caserío el Dorado Distrito de Saposoa, periodo agosto 2014 - abril 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores socioeconómicos que influyen en la ocurrencia de embarazo en adolescentes del caserío El Dorado - Saposoa, 2015. Se llevó a cabo un estudio no experimental, explicativo, correlacional, transversal, cuya muestra fue 76 adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Lopez, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores sociales
Factores económicos
Embarazo adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores socioeconómicos que influyen en la ocurrencia de embarazo en adolescentes del caserío El Dorado - Saposoa, 2015. Se llevó a cabo un estudio no experimental, explicativo, correlacional, transversal, cuya muestra fue 76 adolescentes gestantes y no gestantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario que abordan las características de las adolescentes, ocurrencia de embarazo, características sociales, conocimiento sobre sexualidad y prevención de embarazo, nivel económico. Los resultados fueron: Las adolescentes pertenecen a los grupos eta reos de 1 O a 14 y 15 a 19 años equitativamente con 50% (76); ocupación estudiantes 52,6% (80); primaria incompleta 42,8% (65); estado civil solteras 59,9% (91 ); religión católica 40, 1 % (61 ). Los factores sociales que influyen en el embarazo adolescente, fueron: 63,8%(97) a veces existen problemas con sus padres o hermanos, 40,1% (61) abandono familiar por parte del papá, el 53,3% (81) viven con padres y hermanos, 54.6% (83) ambos padres imponen las normas, 13,8% (21) consumen cigarillos, 11,8% (18) consumen bebidas alcohólicas. Los factores económicos que influyen en el embarazo adolescente, fueron: 44, 7% (68) dependen de sus padres, 45,4%(69) salario mensual aproximado en sus casas es menos de 750 nuevos soles. De las 76 adolescentes embarazadas, 51,3% (39) corresponden al grupo etareo de 1 O a 14 años, 34,2% (26) desconocen los métodos conceptivos; 25,0% (19) desconocen que puede ocurrir el embarazo; 19,8% (15) conocen pero no usan métodos anticonceptivos; 10,6% (8) por problemas familiares. En conclusión los factores socioeconomicos que influyen en el embarazo adolescente son: Existencia de conflictos con sus padres o hermanos, integrantes de la familia con quien vive la adolescente, quién impone las normas, consumo de cigarillos, consumo de bebidas alcohólicas, dependencia económica, los cuales fueron analizados a través de la prueba Chi2 al 5% de significancia p= 0,001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).