El índice de masa corporal y el nivel de resistencia cardiovascular en estudiantes del séptimo ciclo, Toquepala, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio, centrado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) educación y calidad educativa, su objetivo fue investigar el índice de masa corporal y la resistencia cardiovascular. El muestreo fue conformado por 79 estudiantes del séptimo ciclo de Toquepala 2024. Tras obtener los resultados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Rios, Noemi Rosi, Messias de Souza, Mateus
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Salud
Bienestar
Obesidad
Desarrollo motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio, centrado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) educación y calidad educativa, su objetivo fue investigar el índice de masa corporal y la resistencia cardiovascular. El muestreo fue conformado por 79 estudiantes del séptimo ciclo de Toquepala 2024. Tras obtener los resultados del IMC y el test de Cooper, se inicia la codificación. El resultado del IMC siendo: 54.4% del alumnado se encuentran en el rango de peso saludable, luego la situación es preocupante donde 36.7% y 8.9% totalizando un 45.6% de los estudiantes están en el rango de sobrepeso y obesidad respectivamente, esta situación podría ser un problema de salud. Luego el resultado del test COOPER, donde el nivel bajo es de 59.5% y es preocupante donde la resistencia cardiovascular es un indicador clave de la salud física para no llegar a consecuencias más graves en el futuro, luego el 16.5% se encuentran en la media y bueno donde nos indica que el 33% tiene una resistencia cardiovascular aceptable para su salud física y su bienestar general, luego el 7.6% se encuentra en el rango regular, en esta oportunidad ninguno estudiante ha llegado en el nivel excelente donde también es preocupante e un indicador a ser mejorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).