Sedentarismo y desempeño físico en los estudiantes del séptimo ciclo en una institución educativa de Yurimaguas 2025
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo general determinar la relación entre el sedentarismo y el desempeño físico en los estudiantes del séptimo ciclo en una Institución Educativa de Yurimaguas 2025. En la metodología se destacó que el estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad de tiempo libre Obesidad Enfermedad cardiovascular Estilo de vida Deporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La investigación presentó como objetivo general determinar la relación entre el sedentarismo y el desempeño físico en los estudiantes del séptimo ciclo en una Institución Educativa de Yurimaguas 2025. En la metodología se destacó que el estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional transaccional, asimismo el estudio consideró como muestra a 70 estudiantes del séptimo ciclo de una institución educativa en Yurimaguas, adicionalmente se precisó que para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios. Los principales resultados revelaron que el sedentarismo influye notablemente en el rendimiento físico de los estudiantes, perjudicando su salud general, así como su agilidad cognitiva y su estado emocional. Llegando a concluir que entre el senderismo y el desempeño físico existe una relación significativa con tendencia positiva moderada (0,658), con un nivel de significancia menor a (0.05), lo que indicó la aceptación de la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).