Actividad física y calidad de vida en estudiantes de educación secundaria en una institución educativa, Otuzco 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo, titulado "Actividad física y calidad de vida de los estudiantes de secundaria en una IE, Otuzco, 2024", aborda las deficiencias en la salud de los adolescentes debido a la baja práctica de actividad física (AF), alineándose con el (ODS 4): Educación de calidad. Este ODS promu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad de tiempo libre Calidad de vida Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Este trabajo, titulado "Actividad física y calidad de vida de los estudiantes de secundaria en una IE, Otuzco, 2024", aborda las deficiencias en la salud de los adolescentes debido a la baja práctica de actividad física (AF), alineándose con el (ODS 4): Educación de calidad. Este ODS promueve una educación inclusiva y equitativa, esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo su bienestar físico, emocional y social. El objetivo principal fue determinar la correlación entre la (AF) y la calidad de vida (CV) en estudiantes de secundaria de Otuzco. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo básica, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La muestra incluyó 80 estudiantes de 1° a 5° de secundaria, quienes respondieron dos cuestionarios tipo Likert de 27 ítems para cada variable. Los resultados indicaron una correlación muy alta y significativa entre la (AF) y la (CV) (Rho = 0.948), evidenciándose asociaciones positivas en todas sus dimensiones. Se concluye que la promoción de la AF no solo mejora la salud física, sino que también impacta significativamente en el bienestar emocional y social, destacándose como un pilar clave para mejorar la calidad de vida de los adolescentes en Otuzco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).