Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de influencia de las técnicas gráfico plásticas en estimular la comunicación escrita en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Particular Ceibos. Se trabajó con una muestra de 15 niños y niñas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ruiz, Karina Nohemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividad
Taller
Comunicación
Técnica
Estimular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_22c94a7a22c59269ad1ea50d2e6ff1d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25086
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Figueroa Chambergo, Maritza CristinaSanchez Ruiz, Karina Nohemi2019-01-21T13:49:30Z2019-01-21T13:49:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/25086En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de influencia de las técnicas gráfico plásticas en estimular la comunicación escrita en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Particular Ceibos. Se trabajó con una muestra de 15 niños y niñas. A la muestra se le aplicó una Lista de Cotejo la cual fue elaborada con las aportaciones de Emilia Ferreiro y Rutas de Aprendizaje del Área de Comunicación Integral. Luego se aplicó el taller de técnicas gráfico plásticas para estimular la comunicación escrita del grupo con el cual se trabajó, al culminar con las actividades propuestas para el taller se aplicó el postest. Para posteriormente información que se obtuvo será procesada y analizada mediante el programa Excel. Los resultados que se obtuvieron indicaban que se encontraban en un nivel bajo de comunicación escrita al aplicar el pre test. Luego se aplicó un taller de 20 técnicas gráfico plásticas para estimular la comunicación escrita a nuestra muestra con la cual estamos trabajando. Posteriormente, los resultados del postest indicaron que el taller influyo significativa en la estimulación de comunicación escrita. Al finalizar la investigación y realizar la discusión de los resultados obtenidos, puedo concluir que el taller de técnicas grafico plásticas ha influido significativamente en la estimulación de la comunicación escrita en los niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – 2016.TesisChiclayoEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVActividadTallerComunicaciónTécnicaEstimularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_RKN.pdfSanchez_RKN.pdfapplication/pdf3452220https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/1/Sanchez_RKN.pdfef695dee9b46f20b3402fbe5ff153906MD51Sanchez_RKN-SD.pdfSanchez_RKN-SD.pdfapplication/pdf4415213https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/2/Sanchez_RKN-SD.pdf00a6db70f2ed0ff8dbe469580fc0a84dMD52TEXTSanchez_RKN.pdf.txtSanchez_RKN.pdf.txtExtracted texttext/plain123081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/3/Sanchez_RKN.pdf.txtbb83045b1f88be849dd47ac476a355f9MD53Sanchez_RKN-SD.pdf.txtSanchez_RKN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11085https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/5/Sanchez_RKN-SD.pdf.txt567fa985d468a0e04fbb9b141a50194fMD55THUMBNAILSanchez_RKN.pdf.jpgSanchez_RKN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/4/Sanchez_RKN.pdf.jpgcf865088cc98e827c2a60c417f0de9ceMD54Sanchez_RKN-SD.pdf.jpgSanchez_RKN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/6/Sanchez_RKN-SD.pdf.jpgcf865088cc98e827c2a60c417f0de9ceMD5620.500.12692/25086oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/250862023-06-19 15:56:33.055Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
title Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
spellingShingle Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
Sanchez Ruiz, Karina Nohemi
Actividad
Taller
Comunicación
Técnica
Estimular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
title_full Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
title_fullStr Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
title_full_unstemmed Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
title_sort Técnicas grafico plásticas para estimular la comunicación escrita en niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – Pimentel – 2016.
author Sanchez Ruiz, Karina Nohemi
author_facet Sanchez Ruiz, Karina Nohemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Chambergo, Maritza Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Ruiz, Karina Nohemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad
Taller
Comunicación
Técnica
Estimular
topic Actividad
Taller
Comunicación
Técnica
Estimular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de influencia de las técnicas gráfico plásticas en estimular la comunicación escrita en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Particular Ceibos. Se trabajó con una muestra de 15 niños y niñas. A la muestra se le aplicó una Lista de Cotejo la cual fue elaborada con las aportaciones de Emilia Ferreiro y Rutas de Aprendizaje del Área de Comunicación Integral. Luego se aplicó el taller de técnicas gráfico plásticas para estimular la comunicación escrita del grupo con el cual se trabajó, al culminar con las actividades propuestas para el taller se aplicó el postest. Para posteriormente información que se obtuvo será procesada y analizada mediante el programa Excel. Los resultados que se obtuvieron indicaban que se encontraban en un nivel bajo de comunicación escrita al aplicar el pre test. Luego se aplicó un taller de 20 técnicas gráfico plásticas para estimular la comunicación escrita a nuestra muestra con la cual estamos trabajando. Posteriormente, los resultados del postest indicaron que el taller influyo significativa en la estimulación de comunicación escrita. Al finalizar la investigación y realizar la discusión de los resultados obtenidos, puedo concluir que el taller de técnicas grafico plásticas ha influido significativamente en la estimulación de la comunicación escrita en los niños de cuatro años de la I. E. P. Ceibos – 2016.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T13:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T13:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/25086
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/25086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/1/Sanchez_RKN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/2/Sanchez_RKN-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/3/Sanchez_RKN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/5/Sanchez_RKN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/4/Sanchez_RKN.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25086/6/Sanchez_RKN-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef695dee9b46f20b3402fbe5ff153906
00a6db70f2ed0ff8dbe469580fc0a84d
bb83045b1f88be849dd47ac476a355f9
567fa985d468a0e04fbb9b141a50194f
cf865088cc98e827c2a60c417f0de9ce
cf865088cc98e827c2a60c417f0de9ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922181931270144
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).