Programa Neuroeduca para estimular el lenguaje oral en niños de tres años en una institución pública
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la influencia del programa neuroeduca para estimular el lenguaje oral en infantes de tres años de una institución pública. El estudio fue de tipo aplicada, el diseño utilizado en este estudio fue cuasiexperimental. Se tuvo una muestra de 25...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimular Neuroeducación Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la influencia del programa neuroeduca para estimular el lenguaje oral en infantes de tres años de una institución pública. El estudio fue de tipo aplicada, el diseño utilizado en este estudio fue cuasiexperimental. Se tuvo una muestra de 25 niños de 03 años, quienes fueron seleccionados de dos aulas distintas, con las mismas particularidades; siendo una el grupo control y otro el grupo experimental. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo que estuvo validado por especialistas y obteniendo una fiabilidad mediante el coeficiente de Kuder Richardson de ,76. De acuerdo a la aplicación del estadístico U de Mann Whitney, se encontró que hay una influencia entre el programa neuroeduca y el lenguaje oral en los niños de 3 años de un aula de una institución educativa, con una significancia de p= 0,000 (p <0,05). la cual significo que hay diferencias significativas, aceptándose la hipótesis de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).