Diseño y aplicación de una guía metodológica para el monitoreo. identificación y notificación del estado nutricional del estudiante para lograr la capacitación de los docentes en la Institución Educativa N° 100042 Monseñor Juan Tomis Stack. Chiclayo. 2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue lograr las competencias de los docentes de la I.E Juan Tomis Stack sobre el monitoreo, identificación y notificación del estado nutricional del estudiante, diseñando y aplicando una guía metodológica, con el fin de prevenir mayores complicaciones. Un estudio cuas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128349 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estado nutricional Identificación Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue lograr las competencias de los docentes de la I.E Juan Tomis Stack sobre el monitoreo, identificación y notificación del estado nutricional del estudiante, diseñando y aplicando una guía metodológica, con el fin de prevenir mayores complicaciones. Un estudio cuasi experimental, para lo cual se diseñó y aplicó una Guía metodológica a 28 docentes que conformaron una muestra finita, para que éstos puedan identificar: Cuándo el estudiante está en riesgo nutricional y notificar a un centro asistencial para que sea atendido a tiempo. Se formuló, la guía, la programación de su ejecución, una cartilla con los contenidos de cada sesión y se compararon los resultados del pre test y post test. Hubieron diferencias estadísticamente significativas entre el pre test y post test, lo que mostró el logro de las competencias establecidas en la guía metodológica para el monitoreo, identificación y notificación del estado nutricional del estudiante. Recomendándose considerar en los planes de las instituciones educativas programas de educación alimentaria y nutricional dirigido a docentes, estudiantes y padres de familia con el fin de establecer responsabilidades que tienen que ver con el estado nutricional de los estudiantes. Insertar en los currículos de formación académica, asignaturas de Alimentación y Nutrición con contenidos de alimentación saludable, cuidados nutricionales del niño y adolescente, así como de evaluación nutricional. Establecer un sistema de vigilancia nutricional en las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).