Competencias socioemocionales para fortalecer la gestión escolar en los docentes de la institución educativa Monseñor Juan Tomis Stack
Descripción del Articulo
El presente estudio se emanó de la observación de la dinámica interna de los docentes y su relación de las competencias socioemocionales con la gestión escolar. Tuvo como objetivos: Identificar el nivel de gestión escolar, diseñar una propuesta de competencias socioemocionales y validarla por un gru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación basada en competencias - Perú Gestión educativa Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se emanó de la observación de la dinámica interna de los docentes y su relación de las competencias socioemocionales con la gestión escolar. Tuvo como objetivos: Identificar el nivel de gestión escolar, diseñar una propuesta de competencias socioemocionales y validarla por un grupo de expertos. Se enmarco en una investigación descriptiva- propositiva; para el diagnosticó se aplicó un cuestionario a un muestreo no probabilístico por conveniencia a 28 docentes de primaria de la I.E. “Monseñor Juan Tomis Stack”. El instrumento a la variable de gestión escolar permitió realizar una sumatoria de respuestas categorizadas por niveles en relación a cuatro dimensiones; usar el aplicativo Excel para recopilar, tratar, interpretar y definir a profundidad los datos recogidos. Los resultados justifican la necesidad de la propuesta de un programa de competencias socioemocionales. Propuesta organizada en cuatro temas ejes y ocho talleres vivenciales: comprensión de sí mismo, autorregulación gestión de emociones, comprensión por el otro y relaciones interpersonales. La formación de competencias socioemocional faculta al docente conocer sus emociones, pensamientos, comportamientos y establecer relaciones saludables consigo mismo y con los demás de acuerdo a los retos y requerimientos de su entorno sociocultural y educacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).