Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa “Monseñor Juan Tomis Stack” – Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de estrategias metodológicas, que permita mejorar la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de la institución educativa “Monseñor Juan Tomis Stack”. El tipo de investigación considerado es de tipo cuantitativo, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Habilidades Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de estrategias metodológicas, que permita mejorar la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de la institución educativa “Monseñor Juan Tomis Stack”. El tipo de investigación considerado es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño propositivo. La población estuvo constituida por los alumnos del primero de secundaria, considerando como muestra a 55 escolares, a quienes se aplicó el instrumento “Cuestionario”, encontrándose en su mayoría, un nivel bajo en la capacidad de resolución de problemas matemáticos. En consecuencia, se diseñó el incentivo didáctico que permita mejorar la capacidad resolutiva de cuestiones que propone el área de matemática en los estudiantes del primero de secundaria, sustentada en la propuesta de George Polya, en las que se consideran las cuatro fases definidas en el plan, distribuidas en 11 actividades de aprendizaje. En todo el proceso, el aprendiz será el centro de la clase; el docente debe aprovechar sus saberes previos, propiciar su participación de manera individual o en equipos; y, por último, buscar la autonomía en cada uno de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).