Taller de estimulación temprana en habilidades motoras gruesas en niños de inicial de una escuela de Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la motricidad representa un proceso que necesita del acompañamiento del adulto; un estímulo a las dificultades de movimiento asegura un rápido control del cuerpo, desplazamiento, seguridad y vencer obstáculos en su caminar, andar, correr y relacionarse con el mundo que lo rodea. No...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller de estimulación temprana Habilidades motoras gruesa Coordinación motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El desarrollo de la motricidad representa un proceso que necesita del acompañamiento del adulto; un estímulo a las dificultades de movimiento asegura un rápido control del cuerpo, desplazamiento, seguridad y vencer obstáculos en su caminar, andar, correr y relacionarse con el mundo que lo rodea. No siempre los padres están al tanto de cómo es la evolución de su hijo y cuál debe ser su participación en el aprendizaje. De allí que el motivo del presente se propone contestar a la pregunta ¿De qué manera el taller estimulación temprana ayuda en habilidades motoras gruesas en niños de inicial de una escuela de Guayaquil, 2019? El marco teórico se fundamenta en ambas variables, las habilidades motoras gruesas y taller de estimulación temprana. Para su identificación se toma como base la teoría de Gómez (2014), para examinar qué se puede esperar de los niños en las edades señaladas en cuanto a coordinación motora, equilibrio y lateralidad. De este modo pueden recomendarse ejercicios de estimulación según la capacidad no alcanzada o no desarrollada. Es una investigación de campo en la que se utilizan los instrumentos de una ficha de observación. Los resultados determinan que hay niños que no han desarrollado las habilidades motoras gruesas esperadas y otros están en proceso. El estudio propone continuar la capacitación en talleres de estimulación temprana a los padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).