Habilidades de interacción social en preescolares de dos instituciones públicas y privadas, San Martin, 2022

Descripción del Articulo

Los niños retornaron a la presencialidad en el año 2022, lo que significó un proceso de adaptación social por la poca interacción con sus compañeros tanto de escuelas privadas como públicas, por tanto, el objetivo general es determinar las diferencias de las habilidades de interacción social en pree...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Pardo, Edelisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de interacción social
Habilidad iniciativa para la interacción
Habilidad para interactuar con sus pares
Habilidad para interactuar con la maestra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los niños retornaron a la presencialidad en el año 2022, lo que significó un proceso de adaptación social por la poca interacción con sus compañeros tanto de escuelas privadas como públicas, por tanto, el objetivo general es determinar las diferencias de las habilidades de interacción social en preescolares de dos instituciones públicas y privadas de San Martin, provincia de Tocache, en el año 2022. La investigación es de diseño no experimental, nivel comparativo, corte transversal. El instrumento de medición fue la Escala de competencia de interacción social en contexto preescolar de Rangel (2016). Los resultados indican que el 100% de niños 3 a 4 años de Instituciones Privadas tienen un nivel promedio alto de habilidades de interacción social versus un 94,3% de niños de Instituciones Privadas. Por otro lado, el 48% de niños de 5 años de Instituciones Públicas tienen un nivel promedio bajo, versus un 8% de niños de Instituciones Privadas. Se concluye que existen diferencias en el desarrollo de las habilidades de interacción social, siendo los niños de Instituciones Privadas quienes desarrollan un mayor porcentaje de las habilidades de interacción social versus los niños de Instituciones Públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).