Experiencia de calidad de atención a usuarias quechuahablantes en un servicio público de Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de calidad de atención a usuarias quechuahablantes en un servicio público de Apurímac, 2023. El tipo de investigación fue cualitativa de diseño fenomenológico y tuvo como participantes a cuatro usuarias cuyo idioma materno es el qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cardenas, , Ada Imelda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Acceso
Quechua
Servicio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de calidad de atención a usuarias quechuahablantes en un servicio público de Apurímac, 2023. El tipo de investigación fue cualitativa de diseño fenomenológico y tuvo como participantes a cuatro usuarias cuyo idioma materno es el quechua, quienes viven en comunidades de Andahuaylas. Se realizó una entrevista a las usuarias y una guía de entrevistas que fueron traducidas al quechua para su mejor comprensión. De esta manera, calidad de atención se tradujo como “allintachu atendinku”. Una de las principales conclusiones a las que arribó este trabajo es que el servicio público ofrece buena calidad de atención, sin embargo, aún hace falta incidir en temas como la lejanía del servicio hacia las comunidades más alejadas o la falta de servidores públicos que dominen el idioma quechua. En ese sentido, una de las recomendaciones al que llegó esta investigación es que los trabajadores de los servicios públicos deben dominar el idioma quechua en zonas donde la cantidad de quechuahablantes es alta, ello, con la finalidad de mejorar la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).