Percepción de la calidad de los servicios públicos por parte de usuarios quechuahablantes: Análisis del caso de los servicios transaccionales de DNI en la provincia de Andahuaylas, Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca explorar la percepción de calidad que tienen los ciudadanos quechuahablantes respecto de los servicios públicos que reciben. Se aborda el caso de los servicios transaccionales del documento nacional de identidad (DNI) en la provincia de Andahuaylas, en el departamento...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2167 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2167 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de servicios públicos Satisfacción Políticas lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | La presente investigación busca explorar la percepción de calidad que tienen los ciudadanos quechuahablantes respecto de los servicios públicos que reciben. Se aborda el caso de los servicios transaccionales del documento nacional de identidad (DNI) en la provincia de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, zona que cuenta con 74% de población con lengua materna quechua y que resulta representativa de las realidades de muchas otras provincias del sur del Perú. Se parte de la hipótesis general de que los usuarios quechuahablantes tienen una percepción negativa de la calidad del servicio, en especial en los aspectos de calidad de trato profesional del servidor, de los procesos involucrados, de la información recibida y de las condiciones de accesibilidad del servicio. El estudio incorpora en el análisis la variable perfil lingüístico de los encuestados, que permite clasificarlos en función de sus tipos de bilingüismo y monolingüismo. Los resultados de una encuesta aplicada a 352 usuarios del servicio y las entrevistas realizadas a expertos muestran que, si bien en términos generales existe una percepción positiva de la calidad del servicio, se evidencia una percepción negativa de la calidad de las condiciones de accesibilidad y, también, en todos los aspectos evaluados, importantes diferencias en los grupos con mayor dominancia del quechua frente a los grupos con mayor dominancia del castellano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).