Percepción de los servicios de salud en pacientes quechuahablantes
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar a través de las investigaciones la influencia sociocultural en la percepción de pacientes quechuahablantes sobre los servicios de salud por medio de artículos científicos de los últimos 11 años. Material y métodos: para desarrollar el estudio en mención se implementó ciertos princ...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al paciente Servicios de salud Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: analizar a través de las investigaciones la influencia sociocultural en la percepción de pacientes quechuahablantes sobre los servicios de salud por medio de artículos científicos de los últimos 11 años. Material y métodos: para desarrollar el estudio en mención se implementó ciertos principios de búsqueda para seleccionar las investigaciones apropiadas para su revisión. Se hizo la revisión de 14 artículos originales y un trabajo de investigación publicados en múltiples países de América Latina y España, priorizando que aborden la influencia del factor sociocultural en la percepción y la atención recibida por un grupo de pacientes que tienen en común su lengua materna (quechuahablantes). Resultados: Se recopiló 15 investigaciones —entre artículos científicos y tesis— que respondieron a la pregunta formulada del presente artículo de revisión de la literatura. Conclusiones: En la actualidad existe una notable desigualdad en la calidad de atención hacia algunos pacientes que concurren a los distintos servicios de los distintos departamentos debido a que tienen como lengua materna el idioma quechua. Por eso no se percibe un ajuste y adaptación al contexto sociocultural del personal que labora en los distintos departamentos y áreas de los hospitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).