Propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en colaboradores de empresas privadas de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en colaboradores de empresas privadas de Trujillo; el tipo de estudio fue aplicada, con un diseño de investigación, instrumental. Se realizó una prueba piloto a 50 colaboradores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tello, Dana Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala Utrecht de Engagement en colaboradores de empresas privadas de Trujillo; el tipo de estudio fue aplicada, con un diseño de investigación, instrumental. Se realizó una prueba piloto a 50 colaboradores y se consideró una muestra total de 345 sujetos de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre 18 a 40 años. Se realizó la validez de contenido a través del criterio de jueces, por medio de la V. de Aiken, contando con 4 jueces expertos. La validez de constructo se efectuó mediante el análisis factorial confirmatorio por el método de máxima verosimilitud, considerando los elevados índices de modificación para la supresión de 5 ítems, evidenciando un modelo unifactorial con buenos índices de ajuste, X²/gl= 1.95; SRMR= .030; RMSEA= .061; CFI= .976; TLI= .970; PCFI= .798; AIC= 153.3. Asimismo, se efectuó la evidencia de validez externa, con el inventario de Burnout de Maslach, observando una correlación inversa de magnitud grande. Adicional, se determinó la confiabilidad por consistencia interna de Alpha de Omega, con un valor de .94, considerado como aceptable. Finalmente se concluyó que la escala, posee puntuaciones psicométricas aceptables en el modelo unifactorial propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).