Construcción y propiedades psicométricas de una escala de autolesiones en adolescentes de una Institución Educativa del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas que posee la escala de autolesiones en adolescentes de una Institución Educativa del Callao. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es no experimental, transversal e instrumental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartolin Cuti, Angela Esperanza, Palma Ramos, Nagely Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Escala de autolesiones
Autoestima en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas que posee la escala de autolesiones en adolescentes de una Institución Educativa del Callao. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es no experimental, transversal e instrumental. La población estuvo conformada por 1001 estudiantes del nivel secundario entre los 11 a 17 años, para la prueba piloto solo se encuesto 10% de la población que resulto 101 participantes. Se obtuvo como resultado en la validez de contenido, que el valor más alto es el criterio de pertenencia y relevancia con 1.00 y el valor mas bajo fue .83 en claridad, siendo valores aceptables; referente a la validez de la estructura interna mediante el AFE se obtuvo un valor 0,925 en la prueba de KMO; en la validez de constructo mediante el AFC se obtuvo un valor X²/gl =7.17164 , el valor del RMSEA fue de 0.7, el valor SRMR fue de 0.4 , el valor CFI= 0.931 lo que indica un ajuste adecuado y por último, el valor TLI= 0.921 ; en el alfa de Cronbach se obtuvo 0.90 para la escala total; y se lograron establecer los percentiles y baremos de la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).