Adaptación y propiedades psicométricas del Cuestionario de Riesgode Autolesiones (CRA) en adolescentes del distrito de Rímac, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como objetivo general el realizar la adaptación y propiedades psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesiones (CRA) en adolescentes del distrito de Rímac, 2023. Para lo cual se trabajó con una muestra de 1006 estudiantes de secunda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validez Confiabilidad Riesgo de autolesiones Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como objetivo general el realizar la adaptación y propiedades psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesiones (CRA) en adolescentes del distrito de Rímac, 2023. Para lo cual se trabajó con una muestra de 1006 estudiantes de secundaria, siendo 636 mujeres y 370 hombres con edades entre los 12 a 17 años. Los resultados evidenciaron que la escala cuenta con validez de contenido al obtener valores por encima de .80 en cada ítem. Asimismo, el análisis estadístico ejecutado a cada reactivo verificó que todos contaban con adecuada distribución en sus puntuaciones, se asocian entre sí y cuentan con capacidad discriminativa. A través del AFC se verifica la funcionalidad del modelo de 7 factores (CFI=.913; TLI=.904; RMSEA=.039; SRMR=.040). También se evidenció la validez divergente con la Escala de resiliencia (r s =-.500; p<.001). Por medio de los coeficientes Alfa de Cronbach (α=.961) y Omega de McDonald (ω=.961) se determinaron altos índices de confiabilidad. El análisis de invarianza factorial evidenció que existen variaciones en las puntuaciones del grupo de hombres y mujeres. Por último, se elaboraron datos normativos en base a tres categorías (bajo, promedio y alto). Concluyendo de este modo que la escala cumple con las evidencias psicométricas requeridas para realizar una medición eficiente de la variable de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).