Evidencias de propiedades psicométricas de la Escala de Autolesión de SHAGER en adolescentes escolares de Piura, 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo establecer las evidencias de propiedades psicométricas de la escala de autolesión de SHAGER en adolescentes escolares de Piura, 2023, conformada por 30 ítems y 7 dimensiones. Fue aplicada a 538 adolescentes escolares de I.E. públicas y privadas, y sus eda...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147708 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147708 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autolesiones Adolescentes Propiedades psicométricas Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer las evidencias de propiedades psicométricas de la escala de autolesión de SHAGER en adolescentes escolares de Piura, 2023, conformada por 30 ítems y 7 dimensiones. Fue aplicada a 538 adolescentes escolares de I.E. públicas y privadas, y sus edades oscilan entre 12 a 17 años. La validez de contenido se trabajó a través del criterio de seis jueces expertos y se obtuvieron valores adecuados de .83 según la V de Aiken. Para la validez de constructo se realizó una exploración inicial con el AFE donde se eliminó a cuatro ítems debido a que no cumplían con los índices y fueron distribuidos en cuatro factores dando como resultado un KMO = .872; p < .001. Asimismo, se realizó el AFC obteniendo índices: X2/gl = 2, p = .01; CFI = .960; TLI = .956; RMSEA = .044; SRMR = .061, confirmando que la escala conformada por 26 ítems y cuatro factores funciona de manera adecuada y presenta valores aceptables. Para la confiabilidad se encontraron valores que oscilan entre ω= .475 a .781, en el cual solo la D1 y 2 cumplen con los puntajes aceptables. A la vez se elaboraron baremos para las dimensiones 1 y 2, en la D1 de 13 a 18 es un nivel bajo, de 19 a 24 medio y de 26 a 42 alto y para la D2 de 12 a 17 nivel bajo, de 18 a 22 medio y del 24 al 38 alto. Por lo tanto, el estudio concluye en que el instrumento presenta validez y confiabilidad, sin embargo, se debe tener en cuenta las dimensiones que no presentan adecuados índices de confiabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).