Propiedades psicométricas de la escala de autolesiones (AEAS) en estudiantes del nivel secundaria del distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). El principal objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala de autolesiones (AEAS) en estudiantes del nivel secundaria del distrito de los Olivos. La metodología empleada incluyó un enfoque de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Velasquez, Kathia Karelyn, Mattos Marreros, Juana Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesiones
Adolescentes
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). El principal objetivo fue evaluar las propiedades psicométricas de la escala de autolesiones (AEAS) en estudiantes del nivel secundaria del distrito de los Olivos. La metodología empleada incluyó un enfoque de investigación básico e instrumental con un diseño tecnológico y transversal. La muestra consistió en 402 estudiantes de secundaria de dos escuelas públicas en Los Olivos, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de Autolesiones AEAS, que contiene 7 ítems de respuesta tipo Likert. Se realizó la validez de contenido, alcanzó niveles cercanos al 100% de aceptación según la V de Aiken, además, se realizó el análisis factorial confirmatorio, con valores SRMR = 0.0264, CFI = 0,983 y TLI = 0,97. Asimismo se evaluó la fiabilidad del instrumento que mostró resultados de .895 en el coeficiente alfa y .902 para el coeficiente omega, mostrando una adecuada fiabilidad. En conclusión, el cuestionario de AEAS demostró ser válido y confiable, lo que respalda su pertinencia para su uso en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).