Ansiedad social y autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas en Comas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se orienta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Este estudio, de diseño no experimental, tipo básico y alcance correlacional, tuvo como objetivo conocer la relación entre la ansiedad social y las autoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Murguia, Susana Esther, Estrada Salazar, Gina Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad social
Autolesiones
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se orienta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Este estudio, de diseño no experimental, tipo básico y alcance correlacional, tuvo como objetivo conocer la relación entre la ansiedad social y las autolesiones en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas de Comas, 2024. Se emplearon los instrumentos Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A) y la Cédula de Autolesiones (CAL), con una muestra de 412 estudiantes. Para contrastar las hipótesis, se aplicó el estadístico Rho de Spearman. Los resultados mostraron una relación significativa entre la ansiedad social y las autolesiones (r = 0.403, p < 0.05), sugiriendo que, a mayor ansiedad social, los estudiantes presentan más conductas autolesivas. Se encontraron diferencias significativas según el sexo, siendo los hombres quienes mostraron mayores niveles de ansiedad social y autolesiones. Además, la ansiedad social influye más en las autolesiones menores que en las severas. En conclusión, los resultados indican una relación bidireccional entre la ansiedad social y las autolesiones, señalando que ambas problemáticas se agravan mutuamente en los estudiantes de secundaria, con diferencias según el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).