Victimización escolar entre iguales y autolesiones sin Intención suicida en adolescentes residentes de Ancón, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se basó en la problemática de la victimización entre iguales, es una realidad que se ve a nivel mundial, donde las víctimas, son los más afectados, teniendo como consecuencias autoestima baja, depresión e ideas suicidas; es por ello que este estudio, tuvo como objetivo determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Ponciano, Andrea Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Victimización
Autolesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se basó en la problemática de la victimización entre iguales, es una realidad que se ve a nivel mundial, donde las víctimas, son los más afectados, teniendo como consecuencias autoestima baja, depresión e ideas suicidas; es por ello que este estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre la victimización escolar entre iguales y autolesiones sin intención suicida en adolescentes residentes de Ancón, fue un estudio de diseño cuantitativo, asimismo, fue de corte transversal, con un alcance correlacional, a su vez, fue descriptivo – comparativo. Tuvo una población de adolescentes entre los 12 a 17 años, siendo una muestra censal de 486 estudiantes. Los resultados encontrados fueron que existe una relación leve y directa entre ambas variables (p<.001, rs= .393), en la misma línea se pudo observar que no existen diferencias en los rangos promedios de victimización escolar según sexo y edad (p> .001), sin embargo, con la variable de autolesiones se evidencio una diferencia significativa según el sexo (p< .001), caso contrario según la edad no existen diferencias (p< .001). Se concluye que de la muestra los niveles de victimización escolar se encuentran en un nivel medio representado por el 49,13% y en las autolesiones se observó un nivel bajo con un 53,74%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).