Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en una línea de proceso, en una empresa agroexportadora– Ica, Perú 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de ingeniería de métodos incrementa la productividad en una línea de proceso, en una empresa agroexportadora – Ica, Perú 2022.El tipo de investigación es aplicada de enfoque cuantitativo y diseño experiment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción eficiente Administración de la producción Procesos de manufactura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de ingeniería de métodos incrementa la productividad en una línea de proceso, en una empresa agroexportadora – Ica, Perú 2022.El tipo de investigación es aplicada de enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra es de tipo censal, es decir que, al tener una población de procesos pequeños, la población es igual a la muestra. La población con la cual se trabajó estuvo conformada por 21 toma de datos evaluados diariamente. Las técnicas utilizadas fueron observación de campo, análisis documental y diagramación a través de los instrumentos propuestos (cronometro, fichas observación, diagrama de análisis de procesos – DAP). Concluimos, de acuerdo con la validación de nuestras variables que la aplicación de la ingeniería de métodos incrementó la productividad. Se obtuvo un tiempo estándar de 20.18 minutos, una eficacia promedio mejorado de 87.94% logrando así un aumento de 10.98%. Por otro lado, los resultados promedios mejorados de la eficiencia fueron de 88.44% con un aumento de 3.4% logrando una productividad ideal del 80.76% validando así el incremento significativo del 12.71% respecto a los datos actuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).