Aplicación de herramientas lean manufacturing para la mejora de la productividad en el almacén de la empresa Netafim Perú S.A.C. Lurín, Lima – Perú 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis cuyo título es “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en el almacén de la empresa Netafim Perú S.A.C. Lurín, Lima – Perú 2018”. El método de investigación según su finalidad es de tipo aplicada porque tiene como fin solucionar problemas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Vizcarra, Benjamín Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41547
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción - Procesamiento de datos
Producción eficiente - Procesamiento de datos
Procesos de manufactura - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis cuyo título es “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en el almacén de la empresa Netafim Perú S.A.C. Lurín, Lima – Perú 2018”. El método de investigación según su finalidad es de tipo aplicada porque tiene como fin solucionar problemas prácticos utilizando para ello las teorías existentes y mejorar la productividad en el almacén de la empresa Netafim Perú, es descriptiva explicativa, diseño de la investigación es cuasi experimental. Para esta investigación el problema principal se concentra en donde se presenta la baja productividad en el almacén, lo que ocasiona una ineficiencia e ineficacia tanto en los trabajadores como en los procesos internos del área. Luego de la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing se obtuvo un incremento de la productividad en 29.50%, de la eficiencia en 30.29% y de la eficacia en 2.86% en el área de almacén. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró que los datos son no paramétricos con la prueba de normalidad (Shapiro Wilk) y con la prueba Wilcoxon, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis del investigador (H1) y con una significancia de 0.008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).