Exportación Completada — 

Estrés postraumático y calidad de vida en víctimas de violencia de género atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kawsay, Curahuasi

Descripción del Articulo

La presente investigación se hizo con el objetivo de determinar la relación entre el estrés postraumático y calidad de vida en víctimas de violencia de genero atendidos en el centro de salud mental Allin Kawsay-Curahuasi. Esta investigación es de tipo cuantitativa básica, diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Umiña, Nohelia Lucero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés postraumático
Calidad de vida
Violencia de genero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se hizo con el objetivo de determinar la relación entre el estrés postraumático y calidad de vida en víctimas de violencia de genero atendidos en el centro de salud mental Allin Kawsay-Curahuasi. Esta investigación es de tipo cuantitativa básica, diseño no experimental y descriptivo simple; asimismo, la muestra estuvo constituida de 89 víctimas de violencia de genero mayores de 18 años; se hizo uso del cuestionario de salud SF36 y de la escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático. Los resultados de la investigación fueron: que el 17% de los pacientes no presentan sintomatología y el 83% de los pacientes presentan sintomatología del trastorno de estrés postraumático. Asimismo, en cuanto a calidad de vida el 43% presenta una mala calidad de vida, el 24% presenta una calidad de vida regular, el 19% presenta una buena calidad de vida y el 14% tiene una muy buena calidad de vida. Llegando a la conclusión que el estrés postraumático interfiere con la calidad de vida de las pacientes víctimas de violencia de género, obteniendo el coeficiente de correlación de Pearson es de 0.434 y una significancia bilateral de 0.000, con un nivel de significancia al 99%, lo que nos indica una relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).