Estrés postraumático y violencia de género en mujeres atendidas en la División Médico Legal de Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación se efectuó en relación de la Violencia de Género (VG) y el Trastorno Estrés Postraumático (TEPT). La muestra que se tomó fue de 105 mujeres, de una población de 226 que fueron atendidas en la División de Medicina Legal II de Chimbote, durante el período de abril a junio del año 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Estrés postraumático Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación se efectuó en relación de la Violencia de Género (VG) y el Trastorno Estrés Postraumático (TEPT). La muestra que se tomó fue de 105 mujeres, de una población de 226 que fueron atendidas en la División de Medicina Legal II de Chimbote, durante el período de abril a junio del año 2019. Para calcular la relación de ambas variables tanto en la VG como en el TEPT, se tomaron dos cuestionarios; que son: el Cuestionario de medición de violencia de género en la relación de pareja que constó de 20 ítems y el Cuestionario sintomatológico del trastorno de estrés postraumático que constó de 16 ítems. En los resultados estadísticos la significancia fue menor de 0,05, lo que demostró una asociación significativa positiva entre la VG y el TEPT. A su vez, el estudio evidenció que existe entre ellas una correlación significativa y directamente proporcional. Es decir, a mayor grado de VG, mayor riesgo de TEPT en pacientes atendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).