Intervención de enfermería en actividades físico recreativas para pacientes con adicciones del Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kawsay, Curahuasi; Abancay - 2019

Descripción del Articulo

Desde el punto de vista científico, la importancia de esta propuesta radica en que la adicción es una enfermedad de recaídas múltiples, pero susceptibles a ser prevenidas, y de que el estrés constituye uno de los principales factores que pueden llevar al paciente a una recaída, se requieren interven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Lopinta, Marily Jhulieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastornos
consumo
drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Desde el punto de vista científico, la importancia de esta propuesta radica en que la adicción es una enfermedad de recaídas múltiples, pero susceptibles a ser prevenidas, y de que el estrés constituye uno de los principales factores que pueden llevar al paciente a una recaída, se requieren intervenciones terapéuticas que eliminen tal posibilidad y que sean brindadas de manera sistematizada. Una de estas modalidades la constituye la Terapia Física, importante factor de reducción de los principales síntomas del estrés (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, concentración, fatiga) y, por ende, de los procesos de recaídas en pacientes adictos a sustancias psicoactivas (1). La UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra las droga y el delito) menciona que: “En el mundo hay unos 35 millones de personas que padecen trastornos por consumo de drogas y necesitan tratamiento, cifra superior a la estimación anterior de 30,5 millones de personas. También ha aumentado el número de víctimas: 585.000 personas perdieron la vida en 2017 a consecuencia del consumo de drogas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).