Revisión de literatura del confort para la calidad de la educación
Descripción del Articulo
Para investigación se planteó como objetivo de desarrollo sostenible aportar a la calidad educativa, asimismo el objetivo principal del estudio es aportar información sobre el tema de confort en la calidad de la educación, es por ello que se analizó; la temperatura, la iluminación, ventilación, acús...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperatura Iluminación Ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Para investigación se planteó como objetivo de desarrollo sostenible aportar a la calidad educativa, asimismo el objetivo principal del estudio es aportar información sobre el tema de confort en la calidad de la educación, es por ello que se analizó; la temperatura, la iluminación, ventilación, acústica y el mobiliario, los cuales son partes importantes e influyentes sobre el tema. Por otrolado, el tipo de investigación adoptado para la revisión de la literatura es narrativocon un enfoque temático. Además, entre las bases de datos consultadas se consideró a SciELO, Scopus, ScienceDirect y también en Google Académico, y los principales resultados hallados, se centraron en el impacto del confort en la calidad de la educación, abordando aspectos fundamentales como la temperatura, la iluminación, la ventilación, la acústica y el mobiliario en los espacios educativos. En las conclusiones se resalta la importancia del confort en la calidad de la educación, lo cual brinda una base sólida para investigaciones y acciones posteriores encaminadas a mejorar los entornos de aprendizaje y el bienestar de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).