Diseño de infraestructura vial para transitabilidad peatonal y vehicular del Sector I, Naranjillo, Nueva Cajamarca, Rioja, San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio incluye el diseño de infraestructura de tránsito para transeúntes en buses del Tramo I, Naranjillo, Nueva Cajamarca, Rioja, San Martín, este se realizó con el objetivo de crear un pavimento sólido que mejore las condiciones de tránsito de su ciudad natal y residencia. La situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Guevara, Karla Irene, Liza Capuñay, Sthefany Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Pavimentos - Diseño y construcción
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio incluye el diseño de infraestructura de tránsito para transeúntes en buses del Tramo I, Naranjillo, Nueva Cajamarca, Rioja, San Martín, este se realizó con el objetivo de crear un pavimento sólido que mejore las condiciones de tránsito de su ciudad natal y residencia. La situación de los ocupantes de las casas a lo largo de estos caminos está sujeta al Departamento. La construcción del pavimento sólido tiene un alto nivel de importancia en cada situación local, la cual facilita el traslado de los vecinos, desde vecinos cercanos a los servicios de salud; reduciendo así las enfermedades respiratorias y de la piel, reembolsando los precios de vivienda, garantizando el desarrollo económico de la región, además de brindar un mejor acceso a los recursos necesarios para sostener la prosperidad de la ciudad, se diseñó el plan tomando en cuenta diversos estudios como: viales, topográficos, de mecánica y geotecnia de suelos, además estudios geológicos, de impacto ambiental, hidrológicos y logotipos; Como resultado del análisis de estas ilustraciones, se han desarrollado vías individuales para que sean más eficientes y puedan contribuir al desarrollo de las poblaciones afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).