Prácticas inclusivas docente y su influencia en la calidad educativa a perspectiva de los profesores de Chimbote - 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general ddeterminar la influencia de las prácticas inclusivas docente en la calidad educativa a perspectiva de los profesores de Chimbote – 2025. De igual modo, se precisó que el estudio se alineó con el ODS 4 (metas 4.5 y 4.c) al promover la educación in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matta Ramirez de Caballero, Jesus Elena Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
calidad de la educación
estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general ddeterminar la influencia de las prácticas inclusivas docente en la calidad educativa a perspectiva de los profesores de Chimbote – 2025. De igual modo, se precisó que el estudio se alineó con el ODS 4 (metas 4.5 y 4.c) al promover la educación inclusiva y la formación docente, y con ODS al reducir desigualdades para estudiantes con discapacidad en la localidad. El estudio fue correlacional causal, con una población de 5,194 profesores y usando un muestreo probabilístico simple se definió una de muestra de 230 docentes, quienes resolvieron cuestionarios. Los resultados de correlación confirmaron que todas las dimensiones influyeron significativamente (p < 0.05) en la calidad educativa, siendo la dimensión colaboración (R² = 23.3%) y la dimensión mixta (R² = 21.3%) las más impactantes. Como conclusión general, la investigación precisó que las prácticas inclusivas docentes tuvieron un impacto significativo en la calidad educativa, desde la percepción de los profesores de Chimbote. El análisis de regresión lineal arrojó un coeficiente de determinación de R² = 0.157 y un valor de significancia p = 0.000, que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la influencia de una variable sobre la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).