Niveles de aprendizaje del pensamiento complejo en los estudiantes de una institución educativa de Tarapoto
Descripción del Articulo
El trabajo académico “Nniveles de aprendizaje del pensamiento complejo en los estudiantes de una institución educativa de Tarapoto” cuyo objetivo fue determinar los niveles de aprendizaje en el desarrollo del pensamiento complejo, se consideró el tipo de estudio: Básica, diseño no experimental, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Pensamiento complejo Procedimientos académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo académico “Nniveles de aprendizaje del pensamiento complejo en los estudiantes de una institución educativa de Tarapoto” cuyo objetivo fue determinar los niveles de aprendizaje en el desarrollo del pensamiento complejo, se consideró el tipo de estudio: Básica, diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y la recolección de datos mediante cuestionarios; la muestra estuvo conformada por 71 estudiantes. Los resultados demuestran que el nivel de aprendizaje visual presenta un nivel medio de 68 %, el nivel del aprendizaje auditivo presenta un nivel medio de 58 %, el nivel del aprendizaje activo presenta un nivel bajo de 49 %, el nivel del aprendizaje reflexivo presenta un nivel medio de 56 %, el nivel del aprendizaje teórico presenta un nivel medio de 56 %, concluyendo que el nivel de aprendizaje muestra un nivel medio de 59 %, dichos resultados se deben a que los procedimientos académicos desarrollado por parte de los docentes y directivos juega un rol muy importante en la creación de las habilidades colectivas adecuadas para que los estudiantes sean capaces de generar un discernimiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).