Calidad educativa un proceso de formación en la fidelización de los estudiantes en una institución educativa de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Calidad educativa un proceso de formación en la fidelización de los estudiantes en una institución educativa de Trujillo, 2021, tiene como propósito describir y analizar cómo la calidad de la educación se convierte en el proceso de formación en fidelización de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Goicochea, Irving Arístides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización
Calidad educativa
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Calidad educativa un proceso de formación en la fidelización de los estudiantes en una institución educativa de Trujillo, 2021, tiene como propósito describir y analizar cómo la calidad de la educación se convierte en el proceso de formación en fidelización de una Institución Educativa de Trujillo, 2021.Esta investigación muestra datos e información sobre cómo el proceso involucrado en la calidad educativa refuerza hasta el punto de convertirse en el proceso de fidelidad educativa. Para cumplir con el presente propósito, se siguió un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Asimismo, se recurrió a cuatro docentes de nivel primario de la institución educativa “Hank Kelsen” que brindaron información referencial sobre el proceso que se buscó analizar. Para el recojo de información, seutilizó la guía de entrevista semiestructurada que fue elaborada por el investigador yvalidada por juicio de expertos. Los resultados se contrastaron bajo la técnica de la triangulación, para ello se recurrió a cuatro momentos de discusión, como son la reflexión, la codificación, la interpretación y la teorización. Dentro de los hallazgos encontramos que la calidad de la educación se relaciona con la lealtad institucional a través del proceso de liderazgo, gestión docente y fortalecimiento de la comunicación institucional para promover características consistentes con la identidad institucional.Por lo que se recomienda fortalecer el proceso de fidelización institucional a través de la formación gerencial, el mantenimiento de la motivación y el compromiso de loseducadores en las actividades de comunicación interna e integración para la promoción del reconocimiento ante la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).