Violencia familiar y ansiedad en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objeto establecer la relación entre violencia familiar y ansiedad en estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental, correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 123...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Gonzaga, Vanesa Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
familia
estudiante universitario
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objeto establecer la relación entre violencia familiar y ansiedad en estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental, correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 123 estudiantes. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Los resultados dieron evidencias de una relación directa, moderada y estadísticamente significativa entre violencia familiar y ansiedad (rho=.35; p<.001). Particularmente, se encontró que la violencia física y psicológica poseen un vínculo significativo con la ansiedad, con coeficientes de correlación rho=.41 en ambos casos (p<.001). Para los grados de violencia familiar, el 40% de la muestra reportaron niveles altos, mientras que el 34% y el 26% presentaron niveles bajos y medios, respectivamente. Respecto a la ansiedad, el 50% de los alumnos presentaron niveles bajos, el 42% medio y el 8% alto. En conclusión, el estudio confirma que la violencia familiar posee relación significativa con los grados de ansiedad en estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana durante el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).