Violencia familiar y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de un colegio del distrito de Santiago-Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre la violencia familiar y la resiliencia en estudiantes de una institución educativa en la ciudad del Cusco. Para ello, se trabajó con una muestra de 303 estudiantes de educación básica regular. La metodología empleada adopta un enfoque cuantitativo, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Tupa, Aliosha, Pauccara Llaique, Yesida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violence
Familia
Family
Resiliencia
Resilience
Emociones
Emotions
Psicología
Psychology
Salud mental
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre la violencia familiar y la resiliencia en estudiantes de una institución educativa en la ciudad del Cusco. Para ello, se trabajó con una muestra de 303 estudiantes de educación básica regular. La metodología empleada adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo - correlacional. Con el fin de recolectar los datos , se utilizaron la Escala de Violencia Familiar (EVF) y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young. En cuanto al análisis estadístico , se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de - 0.161 , con un nivel de significancia de 0.05, lo que indica una correlación negativa baja entre la violencia familiar y la resiliencia. Esto sugiere que , a medida que la violencia familiar aumenta, la resiliencia tiende a disminuir . Asimismo, los resultados revelaron que el 12.2 % (37 estudiantes) presentó un nivel bajo de resiliencia, el 77.2 % (234 estudiantes) alcanzó un nivel medio y el 10.6 % (32 estudiantes) evidenció un nivel alto de resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).