Validación del programa orquideas y girasoles una propuesta de trabajo en salud mental infantil
Descripción del Articulo
Este artículo muestra los resultados obtenidos a partir del estudio que realizó REDINFA para validar una propuesta de trabajo en salud mental infantil. El programa "Orquídeas y Girasoles» es un programa que responde a dos objetivos básicos que es el de apoyar a niños afectados por la violencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4995 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mental health political violence family community boy salud mental violencia política familia comunidad niño |
Sumario: | Este artículo muestra los resultados obtenidos a partir del estudio que realizó REDINFA para validar una propuesta de trabajo en salud mental infantil. El programa "Orquídeas y Girasoles» es un programa que responde a dos objetivos básicos que es el de apoyar a niños afectados por la violencia política y favorecer su desarrollo psicosocial. La presente validación se realizó con niños de 7 a 14 años de edad. El programa trabaja bajo tres ejes fundamentales, que son la persona, la familia y la comunidad. En cuanto a la persona se busca que los niños reconozcan sus habilidades y destrezas y a su vez sus defectos y virtudes para así superar situaciones difíciles y mirar con optimismo el futuro. En cuanto a familia, es la de que reconozcan su historia familiar y poder comprender el porque el alejamiento de su comunidad de origen y finalmente en cuanto a comunidad, es el de revalorar sus costumbres y hábitos de vida de su anterior lugar de residencia, y que en el actual espacio se puedan dar cuenta que son capaces de influir en su desarrollo. El programa se inicia con un primer momento de tomar contacto con la población objetivo y a través de actividades lúdicas para desarrollar los nexos de confianza y así iniciar el programa que constó de 25 sesiones en las que se trabajo tres ejes: Que valioso soy. Así es mi familia y Viviendo en comunidad. La validación se lleva a cabo mediante la aplicación de una ficha de indicadores que tiene 6 áreas, que son: Relaciones interpersonales expresión de pensamientos y sentimientos, valoración personal, identidad. Visión de futuro y relación con su comunidad. De estas se encontró que la de Identidad tuvo mejores resultados no siendo así con las de valoración personal y la de relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).