Niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de Psicología de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir los niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana y analizar las diferencias según sexo y grupo etario. Se realizó un estudio básico, no experimental, transversal y descriptivo comparativo. Participaron 919 estudiantes de psicolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Escriba, Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estrés
Depresión
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir los niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana y analizar las diferencias según sexo y grupo etario. Se realizó un estudio básico, no experimental, transversal y descriptivo comparativo. Participaron 919 estudiantes de psicología de Lima Metropolitana (58.4% mujeres, 41.6% hombres; 64.1% entre 18-29 años, 35.9% entre 30-59 años). Se utilizaron las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Para ansiedad, 43% presentó niveles normales, 27.5% moderados, 12.6% extremadamente graves. En estrés, 70.6% mostró niveles normales, 14% leves, 10% moderados. Para depresión, 54.7% presentó niveles normales, 22.7% moderados, 5.1% graves. Se encontraron diferencias significativas según grupo etario para las tres variables (p<.001), con mayores niveles en jóvenes que en adultos (TE entre .331 y .391). No hubo diferencias significativas por sexo en ansiedad (p=.15) ni depresión (p=.15), pero sí en estrés (p=.03), aunque con tamaño de efecto irrelevante (TE=.083). Se concluye que existe una prevalencia considerable de síntomas de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de psicología, especialmente entre los más jóvenes, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias de apoyo y prevención en el ámbito universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).