Relación entre el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de Enfermería de la UNJBG noviembre 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Este es un estudio de tipo cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Acha, Lisset Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/466
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Vulnerabilidad
Salud mental
Estudiante universitario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y los mecanismos de afrontamiento de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Este es un estudio de tipo cuantitativo de nivel aplicativo. El método que se utilizó fue descriptivo simple de corte transversal con una población de 128 alumnos de la Facultad de Enfermería pertenecientes a los salones de primer a cuarto año de estudios. Para su ejecución se utilizó el cuestionario de vulnerabilidad de Miller y el test de ACS que evalúa 18 estrategias que corresponden a las dimensiones de Acción positiva esforzada, Acción positiva hedonista, Huida intropuntiva e Introversión. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y para determinar la correlación de variables se hizo uso de la prueba de Ro de Spearman. Los estudiantes de la Facultad de Enfermería tienen una vulnerabilidad baja al estrés con un (66,41 %) una vulnerabilidad media de un (8,59%). El componente mas afectado para tener una vulnerabilidad al estrés en los estudiantes son los estilos de vida donde hay una vulnerabilidad media de un (67,19%) de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).