Aplicación del balance de líneas para incrementar la productividad en una planta de deshidratado de fruta, Chimbote 2024
Descripción del Articulo
En una planta de deshidratado de fruta en Chimbote, se implementó el balance de línea en el año 2024 para mejorar la productividad en el área de producción, en alineación con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenible y empleos dignos. El estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Horas de trabajo Producción Proceso de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En una planta de deshidratado de fruta en Chimbote, se implementó el balance de línea en el año 2024 para mejorar la productividad en el área de producción, en alineación con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenible y empleos dignos. El estudio, de tipo cuantitativo y descriptivo, se basó en indicadores como eficiencia, eficacia y productividad. La metodología comenzó realizando un diagnóstico de la productividad, para luego proponer un balance de líneas y por último se realizó la aplicación de este. Al final, la eficiencia aumentó un 11% y la productividad creció mensualmente. La productividad semanal aumentó en un 0.90 kg/h-h en proceso y 1.17 kg/h-h en empaque. Estos incrementos optimizaron los tiempos de producción y mejoraron la productividad general de la planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).