Balance de líneas para mejorar la productividad en una empresa automotriz, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible (ODS) se ha considerado la Industria, Innovación e Infraestructura ya que nos hemos enfocado en el sector de reparación de vehículos ya que hoy en día hay una gran competitividad y demanda de cliente para que el servicio se ajuste a su requerimiento. Se tiene com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance de líneas productividad mano de obra horas hombre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible (ODS) se ha considerado la Industria, Innovación e Infraestructura ya que nos hemos enfocado en el sector de reparación de vehículos ya que hoy en día hay una gran competitividad y demanda de cliente para que el servicio se ajuste a su requerimiento. Se tiene como objetivo general Aplicar el Balance de líneas para mejorar la productividad en una empresa automotriz, el estudio es de tipo aplicada, es por ello que el estudio de la población son todos los procesos. Resultados: Se realizó la evaluación de la situación inicial de la empresa en la cual se logró identificar durante el periodo de abril a septiembre para la productividad de mano de obra se tiene una evaluación inicial de 1.23 unid/operario y después un 1.67 unid/operario teniendo una mejora de 35%, asimismo para la productividad de horas hombre trabajada se tiene un estudio inicial de 0.027 unid/HHT, después se tiene 0.036 unid/HHT teniendo una mejora del 35%. Conclusiones: Por otra parte, se concluye que al aplicar el balance de líneas se un mejoró 35% en la productividad mano de obra y en productividad de horas hombre trabajada mejoró un 35%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).