Engagement y comportamientos proactivos según clasificación generacional en colaboradores de Supermercados de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación a continuación presentada se realizó con el propósito de conocer las diferencias del engagement y los comportamientos proactivos, de acuerdo a la variedad generacional. Por ello, se consideró la participación de 315 colaboradores de dos generaciones “X” (nx= 105) y “Y” (ny= 210), ho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional Planificación de recursos humanos Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación a continuación presentada se realizó con el propósito de conocer las diferencias del engagement y los comportamientos proactivos, de acuerdo a la variedad generacional. Por ello, se consideró la participación de 315 colaboradores de dos generaciones “X” (nx= 105) y “Y” (ny= 210), hombres (45.75%) y mujeres (54.25%) de dos supermercados de la ciudad de Trujillo. La batería de pruebas constó de escala Utrecht de engagement en el trabajo y la escala de comportamientos proactivos. Los hallazgos encontrados evidenciaron que el engagement presenta diferencias en colaboradores de la generación X y colaboradores de la generación Y, siendo mayores en el primer grupo (Mx = 5.13 - My = 3.93; d = 1.27), asimismo, los elementos vigor, absorción y dedicación (Mx > My; d > 1.15). Por el contrario, las experiencias de comportamientos proactivos (hacia la organización, hacia uno mismo y hacia los demás) se vivencian de manera diferenciada según variedad generacional, siendo en este caso, mayores en colaboradores de la generación Y (Mx < My; d > 1.13). Sobre los hallazgos se analizaron y discutieron los estudios previamente realizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).